el señor Levin


Tolstoi

A pesar del tiempo que ha pasado desde 1877, año de publicación de Ana Karerina, resulta casi imposible (por lo menos a mí) no sentirse identificado con el señor Levin y con gran parte de las preocupaciones que lo acosan:

Mi pecado principal es la duda. Dudo de todo. La duda me persigue casi en todo momento.

Lectura obligada y muy agradecida: de este tipo de obras de las que uno sale enriquecido e irradiado con la sabiduría y experiencia del autor. Si además, leemos por encima la vida de Tolstói, veremos que se trata no sólo de un artista, sino de un hombre realmente consecuente y de acción.

new kaossilator song

Una nueva muestra de lo que se puede hacer con el Kaossilator y una guitarra: anda que no me lo paso bien con este juguete amarillo 🙂

Y pulsa aquí si la quieres descargar.

paseniño (toma 1)

A ver si empieza ya a aparecer el sol tras las nubes (me refiero sólo al tiempo 🙂 ) y me sale algo un poco más alegre. El piano es para meter una línea melódica pero supongo que la cambiaré o mejoraré porque se trata de algo provisional.

Pulsa a play para escucharla:

Y pulsa en este enlace si la quieres descargar.

in principio – einaudi

En general no me gustan las definiciones, pero ‘Minimalista’ es un término que significa elegancia y sinceridad, por lo tanto prefiero ser llamado minimalista a cualquier otra cosa
Ludovico Einaudi dixit.

Podéis escuchar su disco Nightbook en el Spoti. Para días lluviosos; de esos que no nos sacamos de encima este año.

me pido un Kaossilator

korg_kaossilator

¿Que no sabéis qué es un Kaossilator? Esta mañana yo tampoco lo conocía, pero después de ver algún vídeo ya tengo bastantes ganas de probar uno:

Por cierto, existe un disco completo grabado con el Korg Kaossilator llamado The yellow album. Me imagino que cuando saquen el iPad de Apple no costará mucho hacer alguna aplicación parecida que aproveche la pantalla táctil (creo que la del iPhone/iPod touch es demasiado pequeña para incluir los controladores y el área de instrumentos).

guitarbud

Cada día que pasa sacan un nuevo dispositivo más sabroso para el iPod Touch/iPhone. Ahora se trata de algo tan sencillo como un cable que conectas a la guitarra por un extremo, al iPod por el otro y que se llama guitarBud. Luego lo combinas con aplicaciones como el multipistas GigDaddy Multitrack, o el PRS Jam Amp y ya puedes grabar tus ideas musicales en cualquier sitio.

Vía Román y tengounmac.com.

para empezar bien el último viernes de febrero

Para los que no lo sepan y nunca los hayan poder disfrutar en directo, HIT/EXIT suelen tocar los jueves en la Mardigrass. Aquí os dejo un vídeo, para que os animéis. Yo me lo he pasado como un enano y lo más importante (como dirían en las revistas ochenteras que leía cuando era pequeño): ¡tienen ACTITUD!

Y termino transcribiendo un email con un vídeo adjunto que me ha hecho mucha gracia: …O que tal fixo o tempo cueste home, jasusdiormío, que te era bien buen mozo…

Brahms – Sinfonía 3, tercer movimiento.

Existiendo los clásicos y melodías como ésta no entiendo cómo puedo perder tanto tiempo con auténticas «paparruchas». Al señor Brahms le tengo una cariño especial, quizás por esa mezcla de tipo hosco, musical y sedentario así como por mezclar tan bien el clasicismo y el romanticismo.

Os dejo aquí el tercer movimiento de su tercera sinfonía. Y si os gusta no lo dudéis y a por el resto de sus obras…

new song: five years – by Ton

Todo empezó con ese ritmo de batería que es puro Casio PT-20. Después sólo hubo que ir sumando instrumentos. Y poco me faltó para añadir una voz pero lo dejo para cuando haga el single de la cara B 🙂

Por cierto, está grabado con la nueva versión del GarageBand que es una maravilla para aquellos que no se quieran complicar demasiado la vida.

O descárgala en este enlace