que vienen los reyes: Sennheiser HD238 Precision y Boss ME-70

Pues sí, un poco tarde pero al final he arreglado mis Reyes Magos de este año. Soy un poco especial para los regalos y como no suelo hacer carta pues es difícil que adivinen lo que deseo (otro día trataremos con más calma ese momento en el que uno pasa al mundo de los adultos de un segundo para otro y que explican en este enlace).

Sennheiser HD238 Precision

hd_238_precision

Tras una serie de movimientos y cambios he conseguido unos Sennheiser Precision HD238. De verdad, si os gusta mucho la música bien vale la pena que os gastéis un poco de dinero en unos buenos cascos. Desde hace poco uso unos Panasonic RP-HTX7 para grabar música y para mí tienen un grave inconveniente: al poco rato de usarlos las orejas están fritas de calor y si ya nos centramos en el sonido la respuesta quizás sea demasiado plana, como si tuviera una ecualización basada en las frecuencias medias.

Así que me decidí por los Sennheiser HD238 que tienen un diseño abierto (es decir, no los uses en sitios donde puedas molestar al que tienes al lado porque os aseguro que dejan escapar bastante sonido) y son con diferencia los cascos más cómodos que he usado nunca. Puedes estar horas y horas con ellos puestos sin darte ni cuenta que los llevas encima. Para mí son espectaculares a la hora de tratar música clásica, folk, pop, electrónica y rock clásico: he descubierto sonidos que ni sabía que estaban ahí. Eso sí, no los recomendaría para música más dura porque me da la sensación que no se comportan bien a volúmenes altos con las distorsiones.

De todos modos no me hagáis mucho caso porque tampoco soy ningún experto en el tema. Ahora toca disfrutar de ellos e ir preparando los oídos para unos Grado o unos AKG.

Boss ME-70

ME-70

El segundo regalo fue un poco atolondrado: un vale de mi hermano para el Pocket Pod terminó convirtiéndose (con una pequeña diferencia 😉 ) en un Boss ME-70. Pero la culpa es de los dueños de la tienda que ponen las jugosas cajas ahí al alcance de la vista.

El señor Septi me ha echado un poco la bronca por no haber comprado el equivalente de Line6 y puede que tenga razón, pero por ahora el equipo ha cumplido todas mis expectativas, aunque con un inconveniente: paso más tiempo probando diferentes bancos de sonido y combinaciones de cabinets, pedales y modulaciones que tocando.

Además dispone de un efecto que nunca he tenido y que es realmente divertido: un loop station que te permite guardar unos acordes y a continuación tocar por encima de ellos (ver ejemplo aquí). Eso sí, está limitado a 35 segundos. Me da que en algún momento me pasaré al hermano mayor de los loops (nota para los reyes).. ¿quizás el Boss RC-2?

Y para rematar la faena hoy vuelve Lost a nuestras descargas bittorrent. No doy abasto.

monday in the sun para bodas

Este fotógrafo (weeding photojournalism) llamado Ken Wright ha escogido una de mis canciones para su página principal. La verdad es que me hace bastante ilusión porque Monday in the sun quizás sea una de las melodías a las que más cariño tengo y porque tiene un origen muy intenso, así que no está nada mal que se use para «enlaces matrimoniales»…

Por cierto, tiene fotos que me gustan bastante… sí a mí, ¡qué pasa :)!

el destino de los sueños

Desde el primer segundo, este vídeo te captura con sus imágenes, el ritmo y volumen de la música. Poco a poco te va envolviendo y sientes un cosquilleo que se resuelve en una sonrisa cuando se llega al final. No suelo hablar aquí de videojuegos, pero hoy hago una excepción: se trata de la introducción a Little big planet, una pequeña maravilla. Y pulsa este enlace si lo prefieres en castellano (aunque tiene peor calidad de imagen).

Y otra versión alternativa con la misma idea:

Sony Little Big Planet from Clive Norman on Vimeo.

¿Dónde van tantos sueños?

voice band para iphone/ipod touch

Si tienes un iphone o un ipod touch (+ micro) ya puedes convertir tu voz en power guitars, baterías o bajos y grabar la canción del verano del 2010. El programa en cuestión se llama Voice Band y viendo el vídeo queda claro cómo funciona. Y si tienes prisa, en el minuto 6:00 sale el resultado de la grabación. ¡Alucinante! 😉

nieve, mucha nieve

Hoy me ha tocado conducir bajo la nieve durante el día y parte de la noche. Como provengo de una ciudad donde casi nunca se disfruta de ella, todavía me siento «encantado» por el fenómeno. Y como también me gusta asociar música a ciertos momentos, creo que estas notas de los Pasos sobre la nieve de Debussy servirán para fijar el recuerdo.

Para terminar, os dejo un vídeo muy bueno que recoge el comienzo de la magia:

The First Snow, Canon 7D from Reid Carrescia on Vimeo.

Richard Hawley en Coruña!

Pues eso, que viene el fenómeno de Richard Hawley a Coruña el 14 de febrero. Aquí os dejo un vídeo para que os animéis a ver a este tipo en directo. Que no sea porque no os doy la lata, que en los últimos tiempos no paro de hablar de él…

Scott Dunbar – Easy Rider

Y tremenda canción/guitarra/voz de un Scott Dunbar diferente al del post anterior. Nacido en 1904, hijo de ex-esclavo y nunca «escolarizado». Como dicen en el artículo anterior, sus canciones no buscaban dinero, ni fama, ni eran lamentos que salían de un corazón roto. Son las melodías de un hombre que vivió una vida de la que estaba satisfecho y que ante la pregunta «¿qué significa para tí la música?» respondía «Well, I’ll tell you–if it feels good to the people it feels twice as good to me». ¡Chapó!.

Scott Dunbar One Man Band – Billie Jean

Menuda voz que tiene este bucanero…

Como siempre, el vídeo lo ha encontrado el pequeño ratón Pablo. Y como yo sé que a él le gusta mucho el tema musical le he regalado por navidades el Fender G-DEC Junior: ya sabes, a practicar y tocar como el japonés que sale a continuación (por la mitad/final del vídeo)

niños victorianos

En Coruña, los domingos, algunos padres visten a sus hijos como si fueran niños ricos de una novela de Dickens. Pero hoy, día de Navidad, creo que esos padres se han superado. Sólo os digo que si me los encontrase a oscuras en un pasillo por la noche (a los hijos, claro) me moriría de miedo…

leica

Mi abuelo tuvo una Leica. Como tantas otras cosas, cuando se cansó de la cámara, la intercambió por otro nuevo capricho. En este caso particular, por un reloj de pulsera. Por mi bueno que fuera, creo que salió perdiendo en el cambio…

Edward Sharpe & the Magnetic Zeros – Home

Empecé a ver el vídeo con un poco de resquemor pero al final me han gustado mucho tanto la banda como las dos voces. De hecho me han dejado un poco tocado (por la letra y lo bien que se lo pasan). A ver qué os parecen:

Por cierto, las actuaciones en directo de The Interface suelen estar muy bien.

música callejera

Abro la nevera y me la encuentro casi vacía, así que decido bajar a la calle para cenar. Llueve y hace frío, de hecho, demasiado frío. Me acerco a la plaza de María Pita y entro en un restaurante en el que preparan comida italiana. Mientras espero por mi pedido leo la prensa y me tomo una 1906. Hay muy poca gente en el local y sólo se escucha una mezcla de voces bajas, música suave y las hojas de periódico pasar. Es un ambiente agradable en el cual los tiempos parecen calculados para que la comida se entregue cuando termine mi cerveza. Pago y me despido de los camareros con el pedido bajo el brazo.

Al salir, me encuentro con una plaza prácticamente desierta. Vuelvo paseando hacia mi casa y entonces comienzo a escuchar música de violín. La melodía parece de Bach y por el estilo y la ejecución creo que sé quién está tocando. Me sigo acercando hacia el origen del sonido que se propaga desde las puertas de entrada a la plaza, aunque todavía no veo a la intérprete. Una mujer sonríe bajo el orballo y disfruta del concierto mientras admira el ayuntamiento . Al entrar en los soportales reconozco a la violinista, una chica que toca habitualmente por el centro y que lo hace realmente bien. No creo que un día como hoy saque mucho dinero. En realidad, prefiero pensar que se coloca ahí por la acústica y porque le encanta tocar. Así que sólo queda escucharla: ataca melodías complicadas y las va resolviendo poco a poco con una ejecución donde cada nota es perfecta en volumen, tiempo y en su relación con el resto. Y cómo no, en sentimiento. Al final de la obra, la sensación que perdura es parecida a la que tenías de chico cuando te explicaban cómo se resolvía un problema matemático.

Le doy una moneda y ella a mí las gracias con una sonrisa. Mientras camino hacia casa recuerdo una noticia de economía que acabo de leer en el restaurante y que está relacionada con un gasto espectacular en una auténtica «panochada». Algo no cuadra y me resulta difícil casar los dos mundos. Porfío en el intento y sigo pensando, porque sé que algo falla y se me escapa. Lástima que nadie esté ahí para resolverme este otro problema…

pequeña ukelada nocturna

Aquí os dejo la «pequeña ukelada nocturna» que acabo de grabar. En verdad os digo que es muy recomendable tocar el ukelele para relajarse. Y aún digo más: os aconsejo que pidáis uno a los Reyes Magos de Oriente.