home, gaviotas y campanas

Pues como no había subido todavía ninguna prueba de la grabadora de mano Zoom H2, aquí os dejo una muestra de algo que hice esta tarde en casa. No me digáis que no suenan bien las gaviotas y las campanas. Y la canción que suena por debajo (SI menor – RE – SOL) es la de la entrada anterior, Home de Edward Sharpe & Magnetic Zeros. Como siempre: a ver si en la parte «her» se anima alguien 🙂

Escuchar grabación

[Him:]
We laugh until we think we’ll die,
Barefoot on a summer night
Nothin’ new is sweeter than with you

[Her:]
And in the streets you run afree,
Like it’s only you and me,
Geeze, you’re something to see.

[Both:]
Ahh Home. Let me go home.
Home is wherever I’m with you.
Ahh Home. Let me go ho-oh-ome.
Home is wherever I’m with you.

paseando por USA con Edward Sharpe de fondo

Echadle un vistazo a este vídeo grabado en modo stop motion+time lapse por los Estados Unidos (aquí tenéis la ruta). Dani, a ver si te animas a hacer algo así en tu viaje norteamericano.

Por cierto, la canción que acompaña el vídeo es Home de Edward Sharpe & Magnetic Zeros y es una de las melodías que más me han emocionado este año.

Vía alt1040

https://youtube.com/watch?v=lzRKEv6cHuk%26hl%3Des_ES%26fs%3D1

nueva guitarra: Ibanez G5ECE-AM

Llevo bastante tiempo desesperado con el sonido de mi acústica, así que he pedido una guitarra española con pastilla a Thomann. El objetivo es poder amplificar y grabar un sonido más cálido. Y el modelo ganador ha sido el Ibanez G5ECE-AM (¿alguien lo conoce?). Es de la gama más baja, pero creo que jugando un poco con la ecualización, pedales y efectos podré conseguir un buen sonido.

En cuanto me llegue pruebo a hacer alguna grabación y ya os cuento.

música y arquitectura

Os dejo un vídeo con la charla que ha dado David Byrne (antiguo cantante de Talking Heads) en el TED sobre la relación entre música y arquitectura o, más en concreto, entre la música y los espacios (llega a decir en algún momento «recipientes») en los que suena. Aunque algunas cosas pueden parecer obvias, me ha gustado mucho su explicación. Por ejemplo, nunca me había parado a pensar que, de no ser por los micrófonos, Chet Baker no podría haber explotado su faceta de «cantante» ya que su técnica se basaba en el susurro. Lo dicho, vale mucho la pena.

diamond snake: storm the fucking kastle

Pues sí, por algo me gusta el señor Moby: porque además de hacer música electrónica de calidad dedica el tiempo a pasárselo bien con sus amigos tocando… hard rock. Se llaman Diamond Snake, dedican sus letras «al amor, la lujuria, las mujeres buenas, las mujeres malas, el poder del rock y las criaturas depredadoras del mar» (menos mal que todavía queda humor en la música) y en este enlace podéis escuchar algunas de sus canciones. Os dejo un vídeo de Storm the fucking kastle.

otra demo del kaossilator

Subo a la web otra prueba que he hecho esta noche con el Kaossilator junto al Garageband. Y a ver si puedo subir pronto unas cuantas canciones y versiones acústicas que me debe Pablo 🙂

lucerna – tolstoi

El siete de julio de 1857, en Lucerna, delante del hotel Schweitzerhof, en el que se alojan personas bastante adineradas, un cantante vagabundo y menesteroso cantó y tocó la guitarra durante media hora. En torno a un centenar de personas lo escuchó. Tres veces pidió el cantante que le entregaran algo. Pero nadie le dio nada y muchos se rieron de él

A partir de esta historia, Tolstoi crea el cuento Lucerna (que podéis leer en este enlace) y que inicia el tomo Relatos. Cuántas veces encontramos situaciones parecidas y cuántas veces piensa uno en lo injusta que es la vida con el músico callejero.

¿Por qué esta noche os habéis asomado a los balcones y en respetuoso silencio habéis escuchado la canción de un desdichado mendigo? Si hubiera querido cantar más, habríais seguido callando y escuchando. ¿Acaso con dinero, incluso con millones, se os podría echar de vuestro país y reuniros en un pequeño rincón de Lucerna? ¿Con dinero se os podría juntar en las terrazas y obligaros a guardar silencio y sin moveros durante media hora? ¡No! Lo único que os obliga a actuar así, y que ejercerá siempre sobre vosotros mayor influencia que cualquier otro estímulo de la vida, es la necesidad de poesía, de la que no sois conscientes, pero que sentís y sentiréis mientras quede en vosotros algún rasgo humano.

Como dijo Turguéniev: Tolstoi es un gigante entre los demás escritores. Un elefante entre los demás animales. Como un elefante, puede arrancar un árbol de cuajo, pero también puede coger una mariposa con tanta delicadeza que no se pierda ni una brizna de polvo de sus alas