oxford comma

Música alegre para un miércoles que parece lunes. Dato interesante: lo dirige Richard Ayoade , el ultrafriki Moss de IT Crowd. Cuanto más escucho este disco de Vampire Weekend más me gusta…

20000 reproducciones y subiendo (autobombo)

Ya tengo casi… ¡20000 escuchas! de mis canciones en Jamendo desde que empecé a subir música hace dos años.

Algunos datos más de este corto viaje:

  • Se han usado las melodías en cuatro documentales. Lástima que no puedo contactar con los creadores, sólo sé el tipo de documental en el que se utiliza.
  • Más de 2000 descargas de los discos.
  • Las canciones están sonando para sonorización de sitios públicos como hoteles, restaurantes, pubs, cafeterías… incluso un local de masajes eróticos (que me digan de qué va eso) en lugares como Atenas, San Francisco, Brescia, Rostov del Don o Sidney.
  • El jingle que me pidieron para la radio lounge ha sonado unas 23000 veces. Es decir, ha sonado más veces que todo el resto de las canciones juntas, pero la verdad eso no tiene mérito porque lo repiten hasta la saciedad.

Pero lo más importante es el dinero que he ganado. Como decían Faemino y Cansado estamos aquí por la pasta gansa (es broma ¡claro!)… y en total me he embolsado unos 27.33€ + $6.99. Para que luego digan por ahí que no se hacen cosas por amor al arte 🙂

ukelele otoñal

ukelele 007

A ver si este ukelele no desafina tanto como el antiguo… Septi, ¡tiembla!

Y voto porque además de clases de flauta en el colegio se enseñe a tocar el ukelele: iban a salir niños mucho más alegres…

carnivale

carnivale-1024x768f

Por culpa de mi hermano vuelvo a engancharme a una serie. Su nombre es Carnivale y está ambientada en la época de la Gran Depresión americana. En ella nos embarcamos en dos historias que poco a poco van convergiendo; la de los componentes de un circo ambulante y la del hipnótico padre Justin. En dos capítulos ya estamos «capturados» y descubrimos que todo está cuidado hasta el último detalle: la decoración, la fotografía, los emplazamientos, los personajes… de hecho, la serie se canceló al finalizar la segunda temporada por los enormes gastos de producción que tenía.

Es memorable el final de la primera temporada, sobre todo los cinco minutos que utilizan una melodía de La delgada línea roja (¿en cuántas películas la habrán utilizado ya?) con el padre Justin arengando a sus hermanos y hermanas que «the truth is that the devil is here»…

Atención al vídeo con los créditos de apertura y el comienzo del primer capítulo de la temporada.

Y para los que lo quieren todo hecho: Carnivale en series yonkis

moon

Muy buena la banda sonora de la película que ha dirigido el hijo de David Bowie. Aquí os dejo un vídeo de Vimeo que utiliza la melodía principal.

the old curiosity shop – ton

portadaNuevoDisco

Me acaban de aprobar otro nuevo disco en Jamendo y ya podéis escucharlo en este enlace. Se trata de un pequeño cajón de sastre que incluye las últimas canciones que he subido en los últimos tiempos al blog. Espero que os guste…

Anni B Sweet – Take on me

La de veces que habré escuchado de pequeño la canción de A-HA. La tenía grabada en una cinta TDK junto a otros grandes éxitos de Wham o Modern Talking. Eso fue antes de que Rubén me diera un golpe en la cabeza y me obligara a escuchar guitarras con distorsión (cosa que también le agradezco). Pues nada, aquí dejo una versión bien maja de Take on me que hace Anni B Sweet que, por cierto, toca este fin de semana en Coruña.

Septi: fíjate en el ukelele…


del kindle, del nook o acerca de los libros electrónicos

amazon-kindle-2

Hoy he podido probar el Kindle. Por si alguno no sabe lo que es, se trata de un lector electrónico de libros/prensa. La verdad es nunca había visto uno y me ha sorprendido muchísimo, sobre todo la calidad de la impresión que es increíble. Me imagino que alguno levantará la ceja y pensará aquello de «donde esté un libro de verdad…» y no le pienso contradecir. Es más, regaladme un libro bien encuadernado, con un tipografía escogida adecuadamente y maquetado como dios manda y estaré más feliz que unas pascuas. Incluso si no cumple ninguna de las condiciones anteriores también me ganaréis para vuestra causa. Pero no está de más pensar para qué puede servir un dispositivo como el Kindle o el Nook:

nook-hand-view

  • imaginad que podéis llevar con vosotros un dispositivo de unos 200-300 gramos en el que caben unos 3500 libros, enciclopedias, revistas y prensa y donde es posible realizar anotaciones al margen, subrayar o consultar la web
  • los chavales que vengan dentro de una generación no tendrán que cargar con esas mochilas de marine llenas de libros que te dejan canijo (por lo menos a mí sí)
  • posibilidad de descargar obras que existen ahora mismo en el proyecto Gutenberg y que son completamente gratis porque ya han expirado los derechos (y que en algunos casos son bastante difíciles de conseguir en papel)
  • medio de promoción para autores nóveles para los que editar un libro es poco menos que un sueño imposible
  • recomendadores: si tienes un libro o autor en el dispositivo te indica qué otros libros te pueden interesar basado en lo que leen el resto de los usuarios
  • como acción/reacción, algunas editoriales cuidarán mucho más los libros físicos que saquen al mercado…

Son sólo algunas ideas, pero si leéis los enlaces que os he puesto en el post, descubriréis muchas más. Y para terminar os dejo un buen resumen de libros electrónicos por menos de 300 euros

Eso sí: seguid regalando libros de verdad con o sin dedicatorias. No hay color…

Tristán da Cunha

EN07_117

Ayer, emulando una escena del último rey de Escocia, puse un mapamundi a girar y dejé caer el dedo sobre un destino. La primera vez me tocó en el medio del océano. La segunda también, pero justo encima de una isla muy pequeña llamada la isla Inaccesible. Rápidamente fui a consultar a la wikipedia para ver qué se cocía por aquellos lares y la verdad es que me quedé bastante sorprendido. Se trata de una isla no habitada que se encuentra en el archipiélago Tristan da Cunha. Al parecer, la isla principal (que recibe el nombre del archipiélago) es la más inaccesible de la tierra porque se halla rodeada de acantilados de más de 600 metros. Otros detalles interesantes son…

  • 280 habitantes en su asentamiento principal llamado Edimburgo…¿coincidencia con el origen de mis pesquisas y el último rey de Escocia ? 😉
  • endogámica y con sólo ocho apellidos en toda la isla: Glass, Green, Hagan, Laverello, Repetto, Rogers, Swain y Patterson
  • en 1961, una erupción volcánica provocó la evacuación de la población al Reino Unido. Allí tuvieron que soportar uno de los peores inviernos británicos y nuevas enfermedades para las que no estaban preparados
  • una vez al año un barco les deja productos, medicinas, libros, revistas, vídeos y correo
  • en la isla se consume a la semana una botella de whisky por persona

¿usarán mucho el facebook por allá? Pues parece que sí