goldmund

A seguir a partir de ahora: Goldmund, un proyecto de Keith Keniff . No sé si habrá sacado el nombre de la obra Narciso y Golmundo de Herman Hesse. En ella, Golmundo representa al artista, al vagabundo, al hombre de acción y en comunión con la naturaleza, mientras que Narciso es el arquetipo de la ciencia, la lógica, la razón y la estabilidad. Está claro por quién se ha decantado Keith…

modos de ver la tele

En el mando de mi TV existe un botón en el que puedes escoger el origen del vídeo. Ya sé que no soy especial y casi todo el mundo dispone de ese botón. Bueno, quizás esta afirmación es demasiado categórica y debería de puntualizarlo con un «casi todo el hastiado primer mundo». Pues bien, en mi caso particular, una de las fuentes posibles es la TDT (Nacho, de esto sabes tú mucho), otra fuente es la TV analógica y, por último, tengo una entrada directa desde el ordenador. La primera y la segunda fuente no las uso desde hace bastante tiempo y no se trata de ninguna pose gafapasta en plan «la tele es lo peooor», porque reconozco que me divierto con los programas más cutre-salchicheros. Vamos, sirva como ejemplo que desde hace una temporada adoro a Pankun & James y me parecen más riquiños que muchas personas. Simplemente no dispongo de mucho tiempo y tengo cierta obsesión por optimizarlo. Así que utilizo Boxee, un media center en el que se puede:

  • ver vídeos por internet: youtube, vimeo, bliptv, joost, public torrents, etc
  • recuperar automáticamente carátulas, descripciones de IMDB, trailers de apple TV y subtítulos de opensubtitles.org para todas las películas que ya tengas bajadas en el disco duro de una manera transparente
  • escuchar toda tu colección de música, recuperar las letras de las canciones, leer las descripciones de last.fm y ver los vídeos de mtv asociados a discos que ya has bajado
  • escuchar música por internet: jamendo, shoutcast, etc
  • ver todas las fotos de sitios como flickr, tus álbumes de picassa o tus álbumes de fotos locales
  • cliente de bittorrent incorporado
  • completamente gratis aunque por ahora sólo disponible para Linux y Mac

Quizás todo lo que he puesto antes sea difícil de entender por la cantidad de tecnicismos raros pero que en realidad no tienen ninguna miga. Y nada más sencillo que verlo en acción para darse cuenta de su potencia

Y tras esta breve introducción, dos vídeos que he visto hoy en vimeo vía boxee y que quiero compartir con vosotros:

Subprime: creo que tras la venta vuelve a los orgínenes… ¿vosotros qué pensáis?


subprime from beeple on Vimeo.

Steel life: muy muy muy muy bello: imágenes y música perfectamente acompasadas


Steel Life from Mathieu Gérard on Vimeo.

antarctica

Menudo vídeo que ha subido Derek Sepiolo a Vimeo. Imágenes que dejan sin palabras, movimientos precisos y una melodía de La delgada línea roja (compuesta por Hans Zimmer). Tengo desde hace mucho tiempo este disco y me sigue emocionando como el primer día. Son notas que se ajustan perfectamente a imágenes «épicas». Ya me diréis qué os parece…


Antarctica from Darek Sepiolo on Vimeo.

laguna beach

Acabo de encontrar un vídeo en Vimeo que utiliza una canción mía y me ha hecho muchísima ilusión, sobre todo porque creo que encaja perfectamente con lo que deseo transmitir. Aquí os dejo el enlace y ya me diréis qué os parece… Laguna Beach por Tom Dowser

maurice jarre

Desde esta página un pequeño homenaje a Jarre padre. Sin sus bandas sonoras recordaríamos de un modo bien diferente aquellas películas que tuvieron la suerte de contar con él…

oh no – andrew bird

El último disco de Andrew Bird se llama Noble Beast y la canción Oh No es un pequeño himno pop muy adecuado para esta mañana soleada. Al parecer, está inspirada en la frase que repetía en bajito un niño en un avión y que iba sentado justo detrás del músico. A continuación os dejo el vídeo en directo y en este enlace la versión de estudio. Os recomiendo que escuchéis las dos…

Ya sabéis: si queréis escucharlo entero está en Spotify.

kodak carousel – mad men

Ya estoy enganchado a otra serie sin querer. Se trata de Mad men; ese grupo de publicistas en el New York de la década de los 60 que están siempre fumando, bebiendo y haciendo el amor como si mañana se fuera a terminar el mundo. Bueno, a veces también trabajan y el vídeo que os pongo no tiene desperdicio: el cliente es Kodak y el producto a lanzar el Carousel.

También os dejo el texto para que podáis seguir el discurso:

Nostalgia.
It’s delicate, but potent…
Teddy told me that in Greek, nostalgia literally means the pain from an old wound.
It’s a twinge in your heart, far more powerful than memory alone.
This device… isn’t a spaceship, it’s a time machine.
It goes backwards, forwards.
It takes us to a place where we ache to go again.
It’s not called the Wheel.
It’s called the Carousel.
It lets us travel the way a child travels.
Around and around and back home again, to a place where we know we are loved.

Claro que tiene trampa, pero es que son publicistas, ¡qué os esperabais!

cuento de navidad

Hace hoy más o menos un año escribí este post en el que me refería al cuento de navidad de Auggie Wren. Este año no os lo voy a hacer leer de nuevo pero sí vuelvo a dar la tabarra con el vídeo…

Y con música de Tom Waits

apache versus …

En la entrada anterior os mostraba la extraña versión que la Tommy Seebach Band hizo de la canción Apache. Pues bien, dado que el vídeo es espectacular, mucha gente lo aprovecha para editarlo con canciones y melodías que se ajusten a los movimientos de cadera de Tommy.