Como siempre, el vídeo lo ha encontrado el pequeño ratón Pablo. Y como yo sé que a él le gusta mucho el tema musical le he regalado por navidades el Fender G-DEC Junior: ya sabes, a practicar y tocar como el japonés que sale a continuación (por la mitad/final del vídeo)
Empecé a ver el vídeo con un poco de resquemor pero al final me han gustado mucho tanto la banda como las dos voces. De hecho me han dejado un poco tocado (por la letra y lo bien que se lo pasan). A ver qué os parecen:
Por cierto, las actuaciones en directo de The Interface suelen estar muy bien.
Música alegre para un miércoles que parece lunes. Dato interesante: lo dirige Richard Ayoade , el ultrafriki Moss de IT Crowd. Cuanto más escucho este disco de Vampire Weekend más me gusta…
Los Modern skirts son de Athens una ciudad más pequeña que Coruña pero de donde han salido grupos como REM, los B52’s o la magnífica Madeleine Peyroux.
Todos estos grupos trabajan mucho las melodías vocales: me gustaría saber cómo les ha influido la ciudad para que nazca música así. Sea como fuere, aquí os dejo una buena canción de los primeros.
Por culpa de mi hermano vuelvo a engancharme a una serie. Su nombre es Carnivale y está ambientada en la época de la Gran Depresión americana. En ella nos embarcamos en dos historias que poco a poco van convergiendo; la de los componentes de un circo ambulante y la del hipnótico padre Justin. En dos capítulos ya estamos «capturados» y descubrimos que todo está cuidado hasta el último detalle: la decoración, la fotografía, los emplazamientos, los personajes… de hecho, la serie se canceló al finalizar la segunda temporada por los enormes gastos de producción que tenía.
Es memorable el final de la primera temporada, sobre todo los cinco minutos que utilizan una melodía de La delgada línea roja (¿en cuántas películas la habrán utilizado ya?) con el padre Justin arengando a sus hermanos y hermanas que «the truth is that the devil is here»…
Atención al vídeo con los créditos de apertura y el comienzo del primer capítulo de la temporada.
La de veces que habré escuchado de pequeño la canción de A-HA. La tenía grabada en una cinta TDK junto a otros grandes éxitos de Wham o Modern Talking. Eso fue antes de que Rubén me diera un golpe en la cabeza y me obligara a escuchar guitarras con distorsión (cosa que también le agradezco). Pues nada, aquí dejo una versión bien maja de Take on me que hace Anni B Sweet que, por cierto, toca este fin de semana en Coruña.
Vuelven Air, los más chics de la música electrónica. Y hablando de dandis, existió uno llamado Beau Brummell que cuando una dama le preguntó si no comía nunca legumbres, le respondió: «Madame, una vez me comí un guisante».
Este vídeo no tiene desperdicio. En él se realiza el Marshmallow test (explicado en detalle aquí) a una serie de niños. Al parecer y según los científicos, tener la capacidad de saber esperar para obtener una recompensa mayor es un rasgo muy relacionado con la inteligencia emocional. Quien no posee dicha capacidad es más propenso en el futuro de comportarse de una manera inestable e irritable.
Yo lo siento por los científicos, pero veo muy tranquila a la niña que se lo come. De hecho parece estar pensando en coruño aquello de «cuanto más me dices, más me maro tuya». O traducido al castellano «cuanto más me hablas, más me río de tí» 🙂
P.D: Lo que les explica la chica a los niños es que si esperan un tiempo sin comer la nube, les dará otra de regalo.
Acaban de sacar un nuevo disco Kings of convenience llamado Declaration of dependence. Estos noruegos que suenan a verano, a playa y a mañana de domingo, tocan este noviembre en Vigo. Dicho queda.
A continuación os dejo el vídeo de la canción Boat Behind. Y como postre, en este enlace podéis escuchar el disco entero en Spotify.