gabriel fauré – siciliana

Buscando grabaciones hechas con el Zoom H2 me he encontrado con una melodía de Fauré llamada Siciliana. Ya conocía una versión para flauta y orquesta pero tengo que reconocer que a piano es más bonita. A pesar de tratarse de una grabación amateur y con algún mínimo error en los tiempos, me gusta mucho la interpretación general. Aquí os la dejo:

paseando por USA con Edward Sharpe de fondo

Echadle un vistazo a este vídeo grabado en modo stop motion+time lapse por los Estados Unidos (aquí tenéis la ruta). Dani, a ver si te animas a hacer algo así en tu viaje norteamericano.

Por cierto, la canción que acompaña el vídeo es Home de Edward Sharpe & Magnetic Zeros y es una de las melodías que más me han emocionado este año.

Vía alt1040

https://youtube.com/watch?v=lzRKEv6cHuk%26hl%3Des_ES%26fs%3D1

música y arquitectura

Os dejo un vídeo con la charla que ha dado David Byrne (antiguo cantante de Talking Heads) en el TED sobre la relación entre música y arquitectura o, más en concreto, entre la música y los espacios (llega a decir en algún momento «recipientes») en los que suena. Aunque algunas cosas pueden parecer obvias, me ha gustado mucho su explicación. Por ejemplo, nunca me había parado a pensar que, de no ser por los micrófonos, Chet Baker no podría haber explotado su faceta de «cantante» ya que su técnica se basaba en el susurro. Lo dicho, vale mucho la pena.

diamond snake: storm the fucking kastle

Pues sí, por algo me gusta el señor Moby: porque además de hacer música electrónica de calidad dedica el tiempo a pasárselo bien con sus amigos tocando… hard rock. Se llaman Diamond Snake, dedican sus letras «al amor, la lujuria, las mujeres buenas, las mujeres malas, el poder del rock y las criaturas depredadoras del mar» (menos mal que todavía queda humor en la música) y en este enlace podéis escuchar algunas de sus canciones. Os dejo un vídeo de Storm the fucking kastle.